A lo largo de 2025, los mercados globales enfrentaron desafíos debido a las fluctuaciones en las políticas monetarias y un entorno económico incierto. A pesar de esto, el panorama general muestra crecimiento moderado en las economías europeas, lo que permite una recuperación gradual.
El Banco Central Europeo (BCE) ajustó su tasa de interés en el primer trimestre de 2025 y nuevamente en junio, reduciéndola del 3% al 2%. El euro ha mostrado una fortaleza significativa desde el comienzo del año, apreciándose frente a la mayoría de las principales monedas del mundo. Notablemente, ha ganado un 13,4% en lo que va del año (YTD) frente al dólar estadounidense. Esta tendencia alcista persistió en el segundo trimestre, con el euro apreciándose un 6,6% adicional frente al dólar estadounidense, reforzando su desempeño dominante en los mercados de divisas globales.
Estados Unidos ha aumentado significativamente los aranceles a todos los países, tras el ‘Día de la Liberación’. El propósito de la política estadounidense es más amplio que reducir el déficit comercial de EE. UU. o recaudar ingresos para recortes de impuestos. Abarca la rivalidad entre EE. UU. y China (que puede extenderse a la UE), productos considerados críticos para la seguridad nacional y económica, y vulnerabilidades en la cadena de suministro. Continuará siendo un factor macroeconómico clave.
El marco arancelario actual de EE. UU. es el siguiente:
- 50% de aranceles sobre las importaciones globales de acero y aluminio, 20% sobre el cobre (desde el 1 de agosto), 25% sobre automóviles y piezas de automóviles, y 25% sobre bienes no incluidos en acuerdos de libre comercio de Canadá y México, con el Reino Unido teniendo una posible exención
- Un arancel “recíproco” del 10% sobre todos los países, excluyendo Canadá y México. Una gran parte de las importaciones está exenta de los aranceles, por ejemplo, varios productos electrónicos. Hay una pausa de 90 días en los aranceles adicionales específicos por país para todos los países (expiración el 10 de julio) excepto China, que se ha extendido hasta el 1 de agosto
- 46% de aranceles sobre las importaciones de China, con una pausa de 90 días en los aranceles adicionales (expiración el 12 de agosto de 2025). La incertidumbre sigue siendo muy alta, tanto para la política comercial de EE. UU. como para las medidas de represalia de otros países, incluida la posibilidad de que las medidas se amplíen para abarcar el comercio de servicios, los ingresos extranjeros sobre activos estadounidenses, los controles de exportación, etc. Esta incertidumbre, en sí misma, también tiene importantes impactos macro y microeconómicos
En este entorno, el Fondo de Pensiones Caixa 2, F.P. ha logrado una renntabilidad negativo del -0,4% en 2025. El rendimiento anualizado a 5 años se sitúa en el 5,9%, por encima del objetivo del 5,0% y del 3,5% del IPC, demostrando una rentabilidad constante frente a ambos indicadores. En comparación con otros fondos de pensiones del Sistema de Empleo y el Sistema Asociado, el Fondo de Pensiones Caixa 2, F.P. se mantiene entre el 5% superior de los fondos durante 5 y 10 años en España. Este sólido rendimiento refleja una estrategia de inversión que sigue generando valor a largo plazo de manera constante.
En conclusión, el Fondo de Pensiones Caixa 2, F.P. ha seguido demostrando un progreso favorable, logrando rendimientos por encima de los objetivos establecidos, a pesar de la volatilidad del mercado. Este rendimiento refleja el éxito de una estrategia de inversión que sigue proporcionando un valor a largo plazo de manera constante. Las perspectivas para 2025 y más allá siguen siendo positivas, con mercados dinámicos que continuarán respondiendo a las políticas monetarias y ajustes económicos globales. A pesar de la volatilidad a corto plazo, las proyecciones a mediano y largo plazo siguen siendo favorables para los inversores con una estrategia diversificada.